Hemos añadido una calculadora que te calcula los días adicionales de asuntos propios y de vacaciones, según la antigüedad.
Esperamos que te sea de utilidad.
CALCULADORA DE DIAS ADICIONALES
Hemos añadido una calculadora que te calcula los días adicionales de asuntos propios y de vacaciones, según la antigüedad.
Esperamos que te sea de utilidad.
CALCULADORA DE DIAS ADICIONALES
Hemos publicado un nuevo temario de Auxiliar Administrativo, en este caso para la oposición en turno Libre.
Esperamos que el trabajo de las compañeras que han realizado el temario os sea de ayuda.
La formación profesional es un derecho no un negocio
Un saludo
Documento completo en PDF Aquí
LOS MISTERIOS DEL CÓDIGO SECRETO
A vueltas con la chapuza del Acuerdo de Clasificación, en esta entrega los sindicatos sustentados por la empresa nos vuelven a sorprender con un nuevo ejercicio de malabares para explicarnos cuánto vamos a cobrar. Eso sí, ya aclaran que de lo que dijeron de los atrasos nada de nada; los cerca de 5.000 euros que corresponderían a un operario se han esfumado en el camino.
Lo primero a destacar es que una vez más ni ellos, firmantes del acuerdo, saben cuánto vamos a cobrar. Siguen esperando a que la empresa buenamente haga los cálculos y nos pague lo que ellos mismos escribieron en el papel.
Solamente han sido capaces de aclararnos una cosa: que no nos van a pagar todos los atrasos que nos deben, que solo nos pagarán una pequeña parte de todo lo prometido. Posiblemente una quinta parte del total de la deuda.
¿Por qué no sacan una tabla con lo que corresponde a cada categoría? Simplemente porque no lo saben, han firmado un texto que les han puesto sobre la mesa y desconocen cuál es su aplicación práctica.
El único beneficio que obteníamos era el pago de las subidas salariales, por ello la empresa astutamente lo ha puesto sobre la mesa. Dinero que además no le ha costado ni un duro extra, ya que se lo ha quitado a otros colectivos del Ayuntamiento, porque la empresa tiene claro su objetivo y sólo con dinero podían sacar adelante tal despropósito que rechaza la mayoría de la plantilla.
Esta subida y aplicación de fondos es la última que se aplicara en laborales en las próximas décadas: se acabaron las mejoras, el mantenimiento del empleo, etc. A partir de ahora cualquier mejora que suponga dinero será a cambio de derechos como el aumento de la jornada, puestos de trabajo, etc. Ese es el pacto, ni un duro extra más para laborales en décadas y las llaves de la privatización de servicios como Deportes. Pero ni siquiera dan lo prometido, se han quedado con una buena parte del dinero que nos prometieron, que no veremos en nuestras nóminas, al que hay que sumar el recorte sustancioso en el pago de trienios, que en el caso de operarios ha bajado de 39 a 14 euros (para esto no hay sentencia, … curioso).
Desde Cobas seguimos insistiendo en la necesidad de un cambio de rumbo en las formas de hacer sindicalismo, la degeneración de los métodos de negociación solo lleva a debilitar a las trabajadoras y trabajadores cara a las próximas luchas que se avecinan. La hoja de ruta de desmantelamiento de Servicios y Privatizaciones está marcada y santificada en los últimos acuerdos, Acuerdo Convenio, Plan de Modernización de Recursos Humanos, Acuerdo de Clasificación del Personal Laboral, Convocatorias y Consolidación, etc…
Han entregado a la corporación la facultad de eliminar, transformar o modificar, las plazas que quiera sin ningún tipo de negociación, categorías enteras están condenadas a su desaparición (Técnicos/as Deportivos, Taquilleras/os, Técnicas/os de mantenimiento…)
Han generado una división en la plantilla con distintas modalidades y condiciones entre trabajadores. Para hacer una misma tarea ahora tendremos fijos funcionarios, fijos laborales, interinos funcionarios, interinos laborales, trabajadores de fin de semana, jornadas parciales…, de cada colectivo están creando un mundo aparte del resto, generando la división de la plantilla.
Pero el problema que tenemos está en que son los propios dirigentes sindicales, -unos por ignorancia y otros por sus propios intereses individuales-, los que están promoviendo esta situación. Es decir, que son los propios sindicatos los que están cavando la tumba del movimiento sindical, pero ya sabemos que algunos de quienes dirigen los sindicatos esto no les importa lo más mínimo; con mantener su pequeño chiringuito controlado y que la Corporación les permita deambular pavoneándose por los pasillos de palacio con sus hermosos trajes de etiqueta, ellos están satisfechos. Cuando hasta los afiliados a estos sindicatos (y la mayoría de los miembros de sus ejecutivas) desconocen el contenido de los acuerdos cuando estos se firman, desconocen cuanto tiene que cobrar, quienes se pueden presentar y a qué, qué plazas salen a la calle y cuales no, la mayoría hasta desconocen la bajada del pago de los trienios. ¿Esto no es un claro síntoma de falta de democracia interna y de un mal funcionamiento sindical? ¿No es necesario un cambio?
La gran mayoría de trabajadoras y trabajadores que dependen de este trabajo para su sustento y el de sus familias, tarde o temprano necesitarán organizarse para luchar y defender su puesto de trabajo, es por ello que es necesario reconducir el movimiento sindical hacia el reforzamiento de la lucha sindical.
Sabemos que es una tarea difícil (la clase obrera nunca lo tuvo fácil): tenemos a los aparatos sindicales posicionados junto con la corporación. Hasta ahora en el Ayuntamiento está triunfando la filosofía del sálvese quien pueda, el individualismo. Esta falta de empatía, de solidaridad, de defensa de lo público, está permitiendo el avance de la derecha y el desmoronamiento de los sindicatos. Estas cúpulas sindicales están completamente mimetizadas con el poder.
Porque el servicio público no nos pertenece más que de forma colectiva, tenemos la obligación de mantener nuestros puestos de trabajo y los servicios para las siguientes generaciones, porque nuestras plazas no son nuestras, no nos pertenecen. Son un bien común que debemos defender.
¡¡ Por la defensa del Servicio Público y los puestos de trabajo !!
Con la promesa del “paraíso de la funcionarización” se está intentando justificar los recortes al personal laboral, recortes de empleo, promoción, traslados, precio de trienios, etc.
¿Pero, qué es un proceso de funcionarización?
No es más que un proceso por medio del cual una serie de plazas que figuran como laborales se transforman en plazas de carácter funcionario. Otra cosa es quienes ocuparán esas nuevas plazas, ya que para adquirir la condición de funcionario es necesario que se cumplan una serie de condiciones marcadas por ley: a) Superación del proceso selectivo.
b) Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, en nuestro caso en el BOAM
c) Acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.
d) Toma de posesión dentro del plazo que se establezca.
Estos procedimientos se pueden realizar de varias formas, transformando los contratos de lxs trabajadorxs laborales que ya están ocupando esas plazas en nuevos contratos como funcionarios mediante un procedimiento especifico, o como en el caso de las convocatorias de Operarios que está en marcha se sacan directamente como plazas de funcionario para que las ocupe nuevo personal.
En definitiva, hay que separar el concepto de plaza y la persona que la ocupa. En estos momentos la idea de la corporación es sacar las nuevas plazas transformadas a plazas de funcionarios. Pero no todas, solo las que se han acordado como oferta de empleo
¿Qué trabajadorxs se reconvertirán en funcionario?
De las plazas cubiertas con personal, quedan excluidos de los acuerdos, todo el personal de verano, todos los contratos de fin de semana, jornadas parciales. Es decir, solamente se ofertará a los fijos con jornada completa, del resto ni la plaza ni quienes las ocupan se convertirán en funcionarios.
Pero además de las plazas que son susceptibles de ser cubiertas por funcionarios, hay que descontar todo el personal que no cuenta con las nuevas titulaciones que han implantado con el acuerdo de clasificación, que son superiores a las que se les requirió en la convocatoria que aprobaron. Y los que tengan las nuevas titulaciones, además que superar una convocatoria, que como siempre para los de abajo será un examen, mientras que a las categorías altas lo más probable es que les baste con algún trabajo o similar. Ya veremos en qué condiciones salen, desde luego si la referencia es la de Operarios los que quiera pasar lo va a tener crudo.
Una vez culminado los planes de la corporación a los que UGT, CCOO y CSIF han dado su visto bueno, habrán pasado a funcionarios menos de 200 trabajadorxs fijos que actualmente trabajan en el Servicio Municipal de Deportes. Y posiblemente la cifra sea bastante menor.
Es decir el prometido paraíso solo será alcanzado por unos pocos, eso sí a costa de los recortes para la mayoría de los trabajadorxs. ¡Bonito cambio!
¿Por qué ese interés en Funcionarizar a unos pocos a cambio de recortes para el resto de plantilla?
El porqué lo hace la corporación no lo sabemos, aunque podemos deducir qué saca de todo esto.
Para empezar obtiene un ahorro en el pago de trienios, se rebaja a la inmensa mayoría de la plantilla, de hecho un operario en lugar de los 39 € que aproximadamente le corresponderían por cada nuevo trienio, desde Julio está cobrando 14 €, cifra que en esa franja salarial es significativa. Pero todo esto va más allá de una cuestión económica, o clasista, detrás se esconde una transformación del servicio cuyo objetivo a medio plazo es la desaparición de la gestión publica en deportes.
Para empezar, y con la ceguera o complicidad de los sindicatos mantenidos, están desmontando cualquier capacidad de reacción de lxs trabajadorxs. Han creado una desconexión absoluta entre trabajadorxs y organizaciones sindicales, han dividido a la plantilla con falsas promesas de salvación para algunos pequeños colectivos, frente al abandono de miles de compañerxs a su suerte, a cientos de lxs cuales se les plantea una ruta que les conduce directamente al paro.
Si hasta ahora hemos sido capaces de mantener el grueso del servicio de deportes en gestión pública y el mantenimiento de las plazas ha sido únicamente gracias a la lucha de sus trabajadorxs. Eso sí, en su momento contaron con sindicatos fuertes, que a pesar de la oposición de una parte sindical, tiraron para adelante con movilizaciones y huelgas. Pero ahora la cosa es distinta, mientras la corporación sigue sin pausa con su política de privatización, los sindicatos mantenidos por la corporación callan, miran para otro lado o colaboran tapando la situación colocando directores a dedo, en lugar de dar la batalla.
La realidad es que hay 10 nuevas instalaciones deportivas de nueva construcción que vienen con gestión privada. Con una lucha organizada y seria como en otras ocasiones, seriamos capaz de revertirlo e incorporarlas a Deportes con gestión 100% pública. Eso supondría un reforzamiento del servicio público de Deportes, una garantía de continuidad del servicio y de los puestos de trabajo actuales, cientos de nuevas plazas, abriéndose oportunidades para traslados, promoción, plazas para dar una salida digna a nuestros interinos, etc.
Pero nada hemos oído decir a UGT, CCOO, o CGT al respecto, eso sí intentarán colocar de nuevo a directores a dedo en las nuevas instalaciones privatizadas.
El problema no es únicamente el que se regalan instalaciones a la empresa privada, es un palo más que se añade a las ruedas del servicio público. Ya tenemos servicios completamente integrados en las instalaciones realizando trabajos que nos han ido quitando. En todas las instalaciones tenemos empresas y club privados haciendo uso de nuestros centros, con acceso a nuestras instalaciones y material, que día a día se va extendiendo y normalizando. Todo, a costa del deterioro del servicio, y del empleo público, Técnicos de mantenimiento, Técnicos Deportivos, Operarios, etc. Y en breve Taquilleros.
No se trata solamente de una cuestión ideológica, de público o privado y del negocio a costa de las arcas públicas que eso conlleva, que sería ya suficiente para combatirlo desde la izquierda sindical. Además supone una rebaja de las condiciones laborales de los trbajadorxs que nos sustituyen, con jornadas más largas, menores retribuciones y peores condiciones laborales. Qué debería igualmente combatir cualquier sindicato que se considere de izquierdas y de clase. Todo a la vez que se pierden puestos de trabajo mientras que al personal interino se le muestra la puerta de salida hacia el paro.
Nos siguen vendiendo que la funcionarización obstaculiza la privatización, si realmente se lo creen están demostrando su torpeza sindical, y si no directamente nos quieren engañar. La funcionarización no solo no paraliza la privatización, sino que tal como está planteada es parte de la estrategia para seguir privatizando y recortando derechos.
El camino no es esta funcionarización, si realmente se quisiera equiparar derechos con los funcionarios, con abrir los procesos internos de promoción y ascensos a todo el personal laboral del Ayuntamiento sería suficiente, el resto son engaños y manipulaciones. Abriendo estos procesos a todos, y facilitando el acceso a funcionario a quien quiera, sin excluir a nadie, estaríamos avanzando por el camino correcto de la integración real en el Ayuntamiento. Lo que han pactado, desmonta sus argumentos, ya que deja fuera de cualquier posible integración plena a la mayoría aplastante de la plantilla.
Si queremos evitar pagar la factura los de siempre, es necesaria una auto-organización y participación de una mayoría amplia de trabajadorxs. Tenemos que comprender que esto es un problema de todos, no es un problema de interinos, no es un problema de los de verano, ni de operarios, ni de socorristas, etc, es un problema de todos y no solo de instalaciones. Lo mismo les pasa a lxs compañerxs de la sanidad, a lxs del transporte, al resto del Ayuntamiento, etc la solución solamente está en nuestras manos, se acercan tiempos duros para los que estamos a este lado, a la clase obrera que a pesar de sacar adelante el país arriesgando las vidas, transportistas, limpiadorxs, sanitarios, agricultores, tenderos, etc somos los que vamos a sufrir los recortes, en salario, en jubilación, y en todos los derechos laborales.
Tenemos que crear estructuras de autodefensa abiertas a todxs, sin excluir a ningún sindicato u organización de izquierdas para organizar la defensa. No hay salidas individuales.
Los ataques y recortes que se justificaron con la crisis del 2008 va a ser un juego de niños comparada con la nueva situación de crisis económica y rapiña que nos espera.
Querámoslo o no, la confrontación y la lucha es inevitable.
Cuanto antes nos preparemos y organicemos, mejores resultados obtendremos.
Desde COBAS estamos poniendo todos nuestro esfuerzo y recursos para que los trabajadorxs puedan participar y organizarse.
Tuvo que llegar la pandemia para dejar al descubierto el pésimo funcionamiento del ayuntamiento de madrid y su mala gestión.
Quienes llevamos años en el ayuntamiento somos conocedores del desastre organizativo que impera, pero la prueba a que nos ha sometido el virus a superado con creces esta realidad.
A pesar de los altos sueldos y rimbombantes nombres que ostentas centenares de funcionarios municipales, todos ellos de libre designación (salpicada por relaciones políticas y de camarillas generacionales), la falta de coordinación, la inoperancia y la escasez de medios ha mostrado una administración obsoleta y vergonzosamente ineficaz.
Todo ha sido improvisación y pasar la pelota de los altos cargos (con altos sueldos) a los cargos intermedios, estos últimos a base de improvisación y falta de medios está sobrepasando la situación como buenamente pueden o saben, mediante iniciativas individuales. Esta situación como siempre recae sobre el personal subalterno que se ha visto y se está viendo desbordado por la nueva realidad y que lo campean como buenamente pueden. Esto llega a extremos insoportables en el personal municipal que atiende directamente al publico que cada día se enfrentan a una situación de riesgo de contagio.
La descoordinación es absoluta, mientras que en departamentos administrativos en los que en cuanto aparece un positivo se procede al cierre y la cuarentena a todos los empleados (actuación a nuestro entender es coherente y correcta), en otros que además coinciden con los que ofrecen una atención directa al publico, lo que conlleva mayor riesgo tanto para empleadas y empleados como para usuarios, cuando aparecen uno o incluso varios empleados con positivo, ni se cierra el servicio ni se ponen en cuarentena a los empleados, ni se informa a los usuarios de la situación, vergonzoso.
No existen datos públicos, ni se ha proporcionado a los representantes sindicales los datos de número de trabajadoras y trabajadores afectados por el COVID. En cada centro, dependiendo del responsable se han adoptado distintas medidas o en muchos casos ninguna cuando se detecta algún contagio. Ningún protocolo común de actuación en caso de aparecer algún positivo entre la plantilla. Desconocemos si cada caso declarado como positivo se ha comunicado a las autoridades sanitarias, el caso es que aún existiendo casos de contagios, quienes han compartido el trabajo han seguido trabajando sin ningún tipo de cuarentena ni seguimiento.
Centros con servicio de atención al público han mantenido la actividad a pesar de darse casos de positivos entre los trabajadores del mismo turno y usuarios habituales.
Esto en cuanto a la salud, que sería mas que suficiente para actuar de inmediato. Pero si ya entramos en detalle de cómo se están prestando los servicios es un total descontrol. Teléfonos de atención al publico completamente desbordados o directamente sin responder las llamadas, citas para dentro de meses. Departamentos completamente cerrados, el personal administrativo en activo saturados de trabajo, que contrasta con altos cargos desaparecidos. Todo una vergüenza que pone de manifiesto la mala organización y funcionamiento de un servicio público que debería ser ejemplar. Pero todo esto no es más que una consecuencia del funcionamiento paternalista y piramidal heredado del franquismo y que continua su andadura, con altos cargos a dedo provenientes de distintos familias de presión y partidos políticos a los que en muchas ocasiones hay que buscarles acomodo creando nuevas estructuras donde ubicarles.
Es hora de denunciar estas situaciones. Basta de silencio y complicidad