Derogación de la Reforma Laboral

2022-01-27 at 09.51.38.jpeg

CONCENTRACIÓN DÍA 3 DE FEBRERO A LAS 11H
FRENTE AL CONGRESO  DE LOS DIPUTADOS
DEROGACIÓN DE LAS REFORMAS LABORALES (2010 Y 2012)
QUE RETIREN LA NUEVA REFORMA LABORAL
 

No aceptamos el maquillaje de reforma laboral y exigimos la derogación íntegra de las reformas laborales de 2010 y 2012

Las organizaciones sindicales firmantes, relacionadas en el encabezamiento, manifestamos nuestra rotunda oposición al acuerdo suscrito por el Gobierno con los autodenominados agentes sociales y que se pretende convalidar en el Congreso.

El acuerdo suscrito no supone la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 ni la recuperación de los derechos perdidos por las personas trabajadoras con esas reformas.

En este sentido, manifestamos nuestro compromiso para mantener viva esa reivindicación de derogación completa de ambas reformas e impedir que se consoliden los derechos perdidos a través de esta NO reforma laboral que se pretende aprobar.

Los que se autoproclaman agentes sociales no representan ni a todas las personas trabajadoras ni a todos los sindicatos existentes en el estado español, por lo que no pueden negociar ni acordar nada que afecte al conjunto de trabajadoras y trabajadores del estado. La afiliación conjunta de esos dos sindicatos supone alrededor del 8,5% de la población activa, por lo que el resto de dicha población, el 91,5%, o está afiliada a otros sindicatos o no está afiliada a ninguno.

Por todo ello, exigimos al Gobierno la retirada de la NO reforma que se pretende y la derogación total de las reformas laborales de 2010 y 2012.

Para ello, convocamos a todas las trabajadoras y los trabajadores del estado a una concentración EL DIA 3 DE FEBRERO A LAS 11 h., en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, para manifestar nuestra rotunda oposición a que se convalide el infame acuerdo y se convierta en Ley. En cualquier caso, seguiremos exigiendo que se deroguen las reformas laborales de 2010 y 2012 y no permitiremos que con este acuerdo se dé por solucionado un conflicto sin que las personas trabajadoras hayan recuperado los derechos perdidos con dichas reformas laborales.

Confederación Intersindical, Confederación General del Trabajo (CGT), Intersindical Canaria, Central Unitaria de Traballadoras (CUT-Galiza), Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK), Euskalherriko Irakaskuntzako Langileen Sindikatua (STEILAS), Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), Intersindical de Aragón (IA/cobas), Colectivo Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (CATA), Plataforma Sindical Plural (CCP, FETICO, USO, CSL y GESTHA), Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA-Andalucía), Federación Sindical Mundial (FSM), Alternativa Sindical de Clase (ASC), Solidaridad Obrera (SO), Intersindical Cántabra (I.C.), Consejo Sindical Obrero (CSO), Comisiones de Base (COBAS), Sindicato de Trabajadores (STR), Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT-Aragón), Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT), Intersindical Valenciana (I.V.), Movimiento Asambleario de Trabajadoras de la Sanidad (MATS), Sindicato de la Elevación (S.E.), Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones (STC), Sindicato Ferroviario (SF), Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs), Sindicato Unitario de Cantabria (SUC), Coordinadora Estatal del Sector del Handling y Aéreo (CESHA).

Un saludo

Comisión Intersectorial de co.bas Madrid

EL COVID SACA A LA LUZ DEFICIENCIAS EXTRUCTURALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Tuvo que llegar la pandemia para dejar al descubierto el pésimo funcionamiento del ayuntamiento de madrid y su mala gestión.

Quienes llevamos años en el ayuntamiento somos conocedores del desastre organizativo que impera, pero la prueba a que nos ha sometido el virus a superado con creces esta realidad.

A pesar de los altos sueldos y rimbombantes nombres que ostentas centenares de funcionarios municipales, todos ellos de libre designación (salpicada por relaciones políticas y de camarillas generacionales), la falta de coordinación, la inoperancia y la escasez de medios ha mostrado una administración obsoleta y vergonzosamente ineficaz.

Todo ha sido improvisación y pasar la pelota de los altos cargos (con altos sueldos) a los cargos intermedios, estos últimos a base de improvisación y falta de medios está sobrepasando la situación como buenamente pueden o saben, mediante iniciativas individuales. Esta situación como siempre recae sobre el personal subalterno que se ha visto y se está viendo desbordado por la nueva realidad y que lo campean como buenamente pueden. Esto llega a extremos insoportables en el personal municipal que atiende directamente al publico que cada día se enfrentan a una situación de riesgo de contagio.

La descoordinación es absoluta, mientras que en departamentos administrativos en los que en cuanto aparece un positivo se procede al cierre y la cuarentena a todos los empleados (actuación a nuestro entender es coherente y correcta), en otros que además coinciden con los que ofrecen una atención directa al publico, lo que conlleva mayor riesgo tanto para empleadas y empleados como para usuarios, cuando aparecen uno o incluso varios empleados con positivo, ni se cierra el servicio ni se ponen en cuarentena a los empleados, ni se informa a los usuarios de la situación, vergonzoso.

No existen datos públicos, ni se ha proporcionado a los representantes sindicales los datos de número de trabajadoras y trabajadores afectados por el COVID. En cada centro, dependiendo del responsable se han adoptado distintas medidas o en muchos casos ninguna cuando se detecta algún contagio. Ningún protocolo común de actuación en caso de aparecer algún positivo entre la plantilla. Desconocemos si cada caso declarado como positivo se ha comunicado a las autoridades sanitarias, el caso es que aún existiendo casos de contagios, quienes han compartido el trabajo han seguido trabajando sin ningún tipo de cuarentena ni seguimiento.

Centros con servicio de atención al público han mantenido la actividad a pesar de darse casos de positivos entre los trabajadores del mismo turno y usuarios habituales.

Esto en cuanto a la salud, que sería mas que suficiente para actuar de inmediato. Pero si ya entramos en detalle de cómo se están prestando los servicios es un total descontrol. Teléfonos de atención al publico completamente desbordados o directamente sin responder las llamadas, citas para dentro de meses. Departamentos completamente cerrados, el personal administrativo en activo saturados de trabajo, que contrasta con altos cargos desaparecidos. Todo una vergüenza que pone de manifiesto la mala organización y funcionamiento de un servicio público que debería ser ejemplar. Pero todo esto no es más que una consecuencia del funcionamiento paternalista y piramidal heredado del franquismo y que continua su andadura, con altos cargos a dedo provenientes de distintos familias de presión y partidos políticos a los que en muchas ocasiones hay que buscarles acomodo creando nuevas estructuras donde ubicarles.

Es hora de denunciar estas situaciones. Basta de silencio y complicidad

Protocolos COVID – Retorno de Actividad Ayuntamiento de Madrid

De no producirse un nuevo rebrote, lo mas probable es que se produzca la reincorporación de la mayoría de la plantilla. Por ello es muy importante seguir los protocolos de protección. Os dejamos enlace a los principales:

 

Tienes más información de otros sectores y empresas en el siguiente enlace

Basta de precariedad en el Ayuntamiento Madrid

¡Ya no contarán los méritos!

El pasado 22 de febrero conocimos que tras mas de 15 años por fin se iba a realizar una oferta de empleo público en el Ayuntamiento de Madrid (Instalaciones Deportivas). Una oferta, sin embargo, que ha resultado completamente ridícula: 56  plazas de operario/a, es decir, si tenemos en cuenta los 4 años de Gobierno de Ahora Madrid, una media de menos de 15 plazas por año. Y en un sector, las instalaciones deportivas, donde más del 70% de la plantilla es personal interino, con algunos compañeros y compañeras encadenando contratos desde hace 25, 20 o 15 años. ¿Es esta la política de un Ayuntamiento del cambio? ¿Es así como Ahora Madrid y las organizaciones que lo componen (Podemos e Izquierda Unida) luchan contra la precariedad? ¿Es este el modelo laboral que defienden? ¡No echamos al PP del Ayuntamiento para esto!

Y no solo eso. También hemos conocido que se han cambiado los criterios de la convocatoria de cara a acceder a dichas plazas, que se realizarán por pura oposición, sin que puntúe ningún tipo de merito. Algo insólito. ¿Por qué este cambio de criterio? ¿Por qué se excluyen los méritos de muchas y muchos trabajadores que llevan años desempeñando sus funciones? ¿No es más lógico y justo que se tenga en cuenta dicha experiencia de cara a consolidar sus puestos de trabajo, convirtiéndolos de interinos en personal fijo del Ayuntamiento? ¿Por qué no se hace como se ha hecho hasta ahora, contando dicha experiencia en un 40%? ¿Que pretende Ahora Madrid? ¿Quizás ahorrase los gastos en trienios? ¿Evitar consolidar los puestos de trabajo de trabajadoras y trabajadores que ya tienen una serie de derechos adquiridos? Es la única explicación lógica que encontramos. Una explicación que encaja con la filosofía que ha caracterizado a este equipo de Gobierno durante los últimos 4 años: garantizar el pago de la deuda, es decir, los intereses de bancos y constructoras, por encima de las necesidades de las y los madrileños, y de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid.  

Lo peor de todo es que esta oferta pública de empleo ha sido firmada por dos de los sindicatos del Comité de Empresa: CSIF, y lo que es peor aún, CCOO. Desde Cobas queremos manifestar nuestro rechazo a este cambio de criterios, ya que es injusto para muchos compañeros y compañeras que llevan años y años trabajando de interinos, habiendo demostrado su capacidad en la práctica para cubrir dichos puestos, y porque es un intento de degradar una vez más las condiciones laborales del conjunto de la plantilla. Con este criterio se pueden consolidar nuevas plazas con nuevo personal, que lógicamente tendrá menos derechos adquiridos que otros compañeros y compañeras con años de trabajo en instalaciones deportivas. Nos encontramos ante un recorte disfrazado, con el objetivo de continuar perpetuando la precariedad laboral entres el personal de instalaciones deportivas. ¡No nos engañan! 

Después de cuatro años de Gobierno de Ahora Madrid, no se ha producido ningún cambio fundamental en las condiciones de las y los trabajadores de instalaciones deportivas, e incluso la tasa de interinidad, en vez de reducirse, ha aumentado en más de un 10%. No ha existido voluntad política para acabar con esta situación. No solo se ha renunciado a la remunicipalización de las instalaciones privatizadas, garantizando el modelo de negocio instalado por el PP, sino que ni siquiera se han intentado llevar adelante planes para ir transformando el empleo precario en empleo de estable y de calidad. ¿No podían haberse sacado cada año 100, 150 o 200 plazas, de cara a que parte de ese 70% de interinos pudieran dejar de serlo? 

Desde Cobas vamos a iniciar una campaña, en primer lugar para informar sobre esta lamentable decisión. Llamamos a los sindicatos del Comité que no han firmado esta oferta de empleo público a que la denuncien junto a nosotros, y exigimos a CCOO y CSIF que retiren su firma de ese acuerdo que solo busca lavar la cara de Ahora Madrid de cara a las elecciones, y que cambia los criterios con un solo objetivo, seguir profundizando la precarización de nuestra plantilla. Por otro lado, y teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones municipales, desde Cobas iniciaremos una campaña de cara a impulsar y organizar movilizaciones para empezar a revertir la situación de precariedad que sufrimos. No es aceptable una tasa del 70% de interinos, y la única explicación sabemos cual es, tener margen el día de mañana para poder, no renovando dichos contratos, ejecutar despidos masivos. Así ocurrió tras el estallido de la crisis económica con las y los profesores en la Comunidad de Madrid, y en muchos otros sectores. Queremos empleos estables y de calidad, y que se deje de hablar de precariedad en abstracto, como hacen muchos de los concejales de Ahora Madrid, para después aplicar políticas que fomentan y consolidan dicha precariedad. ¡Basta de palabras, queremos hechos!  

¡Organízate con Nosotros para acabar con la precariedad que sufrimos los interinos!

¡Empleo estable y digno ya!

COMITÉ DE EMPRESA Y REPRESENTACIÓN SINDICAL

En su momento, los sindicatos subvencionados aprovecharon la negociación del Estatuto del Empleado Público para ajustar la negociación a sus propias necesidades burocráticas. Si es verdad que en el ámbito del funcionariado se escribía en papel lo que ya era un hecho en el ámbito de la negociación en las administraciones, la existencia de la negociación colectiva.

De esa forma se regulaba lo que ya era un hecho conquistado con la movilización,  las administraciones se tienen que reunir con los sindicatos subvencionados antes de la aprobación de los acuerdo convenio, eso sí, sin la obligatoriedad de llegar a ningún tipo de acuerdo. Ya en aquel momento se generó discrepancias en el seno de los sindicatos por este motivo, y especialmente por la perdida de capacidad negociadora en el ámbito de laborales, en la que hasta aquel momento era necesaria por ley la aprobación de los convenios por parte del Comité de Empresa (cuestión esta que sigue existiendo pero se bordea de forma torticera con el consentimiento de los sindicatos).

En este nuevo modelo de negociación los sindicatos subvencionados se garantizaban una buena parte de los recursos económicos, de gestión de la formación, liberados institucionales (hasta ese momento eran acuerdos puntuales), y lo que para las burocracias sindicales supuso el control absoluto de la negociación, la presencia en cualquier mesa de cualquier administración, organismo, o empresa pública, tuvieran o no representación.

A cambio se dejaron la mayoría de las reivindicaciones históricas que se llevaban años reivindicando para la modernización y democratización de las administraciones y la muerte de los Comités de Empresa, que a pesar de seguir contando con una clara facultad de negociación y representación de los trabajadores en el ámbito de cada empresa, las secciones sindicales de cada empresa u organismo público, han ido conscientemente y con absoluta complicidad vaciando de contenido.

En estos momentos quienes tienen la facultad de firmar o no un acuerdo, ha sido usurpada por las cúpulas sindicales a nivel de federación o región, en detrimento de los representantes que han sido elegidos por y entre las trabajadoras y trabajadores. Con ello se da la paradoja de que quienes tienen la representación para firmar o no un acuerdo – convenio, no son elegidos por los trabajadores y no tienen ni porqué ser de la empresa o administración.

Si esto lo situamos en un contesto en el que los sindicatos subvencionados están teniendo una continua perdida de afiliación, dependen al 90% de la gestión y cobro de la formación, de las subvenciones, de los liberados/as institucionales, etc., es fácil deducir la debilidad de estos sindicatos de cara a la negociación y entender que se conviertan en títeres de las distintas corporaciones.

Al igual que los partidos fascistas que exige la supresión de las autonomías e irónicamente se presentan a elecciones autonómicas y viven de las subvenciones, hay sindicatos que se presentan a las elecciones sindicales para luego vaciar de funciones y boicotear la capacidad de negociación del Comité de Empresa.

El resultado es obvio, los trabajadores votan y eligen a delegados que nunca participarán en la negociación, ni se les tendrá en cuenta su opinión como miembros del Comité de Empresa, ni como representantes en las Juntas de Personal de funcionarios.

Pero esta situación no es baladí, por el contrario es un aspecto muy importante, porque ni la corporación, ni ningún empresario quiere que exista una vinculación directa entre los trabajadores y los representantes de los trabajadores en las mesas. El enemigo prefiere sindicatos que comen de su mano, sindicatos que su existencia depende de sus subvenciones, liberados, etc. Por ello desde COBAS apostamos por una organización con total independencia económica de los poderes del estado y de las empresas, no porque nos consideremos más puros ni mejores que nadie, es una cuestión táctica y política.

Por todo ello hemos decidido presentarnos a las elecciones a Comité de Empresa, porque aun siendo conscientes de sus carencias y limitaciones legales, es mucho mas democrático y permite una conexión mayo entre los trabajadores/as y sus representantes, que el modelo de negociación impuesto por las cúpulas.

Pero como venimos repitiendo una y otra vez, la experiencia nos muestra el camino, no hay norma ni ley que no se pueda cambiar con la movilización de las trabajadoras y trabajadores.  Porque con un Comité de Empresa fuerte, y dispuesto a movilizarse la negociación será devuelta al ámbito que corresponde, serán los representantes de los trabajadores y no organizaciones totalmente despegadas de los centros de trabajo, las que llevarán nuestras reivindicaciones a la práctica.

TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MUNICIPALES,  ESTAMOS CONSTRUYENDO NUESTRA ALTERNATIVA, LIBRE DE ATADURAS CON LA CORPORACIÓN

POR UN COMITÉ DE EMPRESA Y JUNTAS DE PERSONAL REPRESENTATIVAS

HACEMOS UN LLAMAMIENTO A TODAS LAS SECCIONES SINDICALES PARA HACER UN FRENTE COMÚN BASADO EN LA LUCHA, EL EMPLEO, LA REMUNICIPALIZACIÓN Y REVITALIZAR EL COMITÉ DE EMPRESA Y JUNTAS DE PERSONAL COMO ORGANO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

CONTRATOS DE INTERINOS EN FRAUDE DE LEY

en materia de contratación LABORAL, Ahora Madrid sigue cometiendo las mismas irregularidades que el PP.

Ahora Madrid, sin el menor escrúpulo, se sitúa al lado de  banqueros/as y empresarios/as, pagando deuda más rápido de lo establecido, o regalando terrenos públicos para operaciones especulativas que favorecen y enriquecen aún más, a bancos como el BBVA y a grandes constructoras como San José que, a su vez, implementan unas condiciones laborales a sus trabajadorxs de abuso y explotación.

Pero cuando se trata de buscar soluciones a los problemas de las trabajadoras y trabajadores, pronto olvidan el programa electoral que los situó en los sillones del Palacio de Correos, y todo son dificultades, trabas y problemas irresolubles.

Ahora Madrid, continuando con las políticas de gestión y de personal llevada a cabo por el Partido Popular, lleva prácticamente cuatro años realizando contrataciones ilegales de trabajadxres interinxs, saltándose la ley sin ningún escrúpulo.

Por ellos desde la sección sindical de Comisiones de Base hemos acordado poner los medios de que disponemos para que todos los trabajadorxs interinxs afiliadxs a COBAS puedan denunciar los contratos irregulares que desde el Ayuntamiento de Madrid se vienen realizando durante años y que tanto PP como Ahora Madrid han fomentado generando una situación ilegal e insostenible, que como siempre pagan los/las más débiles.

Sabemos que la solución pasa por la lucha en la calle de todxs lxs trabajadorxs de la Administración Pública, exigiendo la convocatoria de todas las plazas, no solo las convocadas en los procesos de estabilización y consolidación, pero al menos creemos que es importante que se reconozcan los derechos de todxs estxs compañerxs que llevan años siendo víctimas de una situación de la que no son responsables. Y que tanto sindicatos como corporación no han sido capaces de resolver.

Para la denuncia sin coste deberá ser afiliadx al sindicato, ademas se deberá aportar la siguiente documentación:

  • Copia de DNI
  • Hoja de encargo rellena y firmada (original), con todos tus datos (identificación, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico, etc)
  • Copia de todos los contratos de trabajo
  • Nóminas de los últimos 12 meses (de enero a diciembre de 2018), y lo que vaya de 2019
  • Informe de vida laboral ( se puede solicitar vía internet mediante sede electrónica del ministerio Enlace)

Para mas información puedes contactar directamente con nosotros: juridico@cobasaytomadrid.es

AhoraMadrid y los Sindicatos subvencionados ratifican el convenio del Partido Popular

Gallardón, Botella y ahora Carmena coinciden en su política de personal, para ello cuentan con la ayuda inestimable de las cúpulas sindicales de CSIF, CC.OO y UGT

Con la firma del Acuerdo Convenio se santifica la política de personal implantada por los gobiernos del PP durante los últimos 20 años. Hemos pasado del ¡Sí se Puede!, al ¡Todo sigue igual! con total naturalidad. 

No podemos obviar que detrás del Acuerdo Convenio se esconde una hoja de ruta cuyo destino es la desaparición de una parte de los servicios públicos y su privatización. 

Ayuntamiento y sindicatos, mientras que con una mano firman cláusulas engañosas de mantenimiento de la gestión pública, con la otra privatizan sin pudor. Utilizan las armas de cualquier trilerx callejerx, el despiste para que parezca que es lo que no es. Poco han tardado lxs ediles de Ahora Madrid en aprender a utilizar el engaño y las verdades a medias para tapar sus vergüenzas. Pero nada de ello sería posible sin la inestimable colaboración de sus partenaire (colaboradorxs sindicales).

Hemos perdido un momento histórico para demostrar que la izquierda de Madrid tiene un proyecto de relaciones laborales y de gestión que se diferencia sustancialmente del modelo del PP. 

Un modelo participativo, revolucionario, en el que las relaciones entre trabajadorxs se alejen del modelo de los cuarteles y se acerquen al sentimiento del 15M que llevó a Ahora Madrid a la Alcaldía. Se ha optado por renunciar a cualquier avance apostando por un acuerdo conservador y clasista, perpetuando los recortes de personal, el amiguismo, y la distinta vara de medir según la posición que se ocupe en el escalafón.

En el Acuerdo Convenio no hay un sólo avance significativo, ni siquiera llegamos a recuperar las condiciones anteriores al Acuerdo Cangrejo, que tantos y tantas compañeras rechazamos; apenas nos devuelven los dos puentes y los dos días por convenio, eso sí, todo con un texto farragoso.

Además se continua con un intento de venta de tiempo por dinero, lo que se traduciría en un aumento  real de la jornada de colectivos que trabajan fines de semana alternos, pero una vez más se excluiría al personal a tiempo parcial con contrato de fin de semana.

En definitiva la derecha vuelve a ganar con un acuerdo totalmente asumible por PP, Ciudadanos o VOX, y una oportunidad perdida para lxs que se autodefinen como de Izquierdas o progresistas.

ENTRANDO EN MATERIA

Para empezar, el texto es conscientemente farragoso, lo que lleva a distintas interpretaciones; pero hay una que siempre está clara, la corporación tiene la última palabra y en cualquier momento puede modificar derechos que se nos están vendiendo como conquistas, como por ejemplo los dos días que nos faltaban de los 8 de asuntos propios: para decir que se pasan de 6 a los antiguos 8 días se escribe un folio y medio.

En Selección y Desarrollo profesional, más de lo mismo, ni un sólo avance significativo. En definitiva un copia y pega del anterior y algún añadido obligado por ley, que ya se recoge en el TREBEP.

Ningún compromiso de un control real de las listas y bolsas, o la convocatoria automática en caso de que estas se agoten.

Ningún guiño a lxs trabajadorxs que habiendo aprobado una convocatoria, y a lxs que mediante el acuerdo de clasificación se les ha cambiado la titulación exigible, puedan concursar en traslados, promoción, etc.

Ninguna mención a lxs interinxs de larga duración que, debido a la irresponsabilidad de la corporación llevan años trabajando con nosotros, y que ante una oposición se quedarán fuera.

Se continua y santifica los nombramientos a dedo, eso sí con la participación de los sindicatos en el reparto del pastel.

Se renuncia a la equiparación de los trienios, demanda histórica de los sindicatos de clase en la administración pública.

Se renuncia a la necesidad legal de los laborales de llegar a acuerdos con los representantes de lxs trabajadorxs a la hora de cualquier modificación de la RPT.

Se renuncia a la obligatoriedad de llegar a acuerdos en materias que recoge el Estatuto de lxs Trabajadorxs para laborales y se anulan partes fundamentales de las funciones del Comité de Empresa (Único órgano elegido por y entre lxs trajadorxs).

Se permiten jornadas superiores a las 35 h.

Si así lo determina la dirección y por necesidades de servicio, se podrán trabajar los días de libranza. 

Con carácter general y de ordinario no se trabajarán más de siete días consecutivos, a salvo de lo que en esta materia se establezca en acuerdos específicos.

Se reduce el periodo de descanso entre turno y turno de 14h a 12h, rebajándolo a cómo marca el ET y renunciando a lo establecido en convenio anterior.

Se intenta vender los días de compensación por trabajar domingos y festivos, aumentando la jornada anual de estxs trabajadorxs. No se establece ningún mecanismo de control, por lo que nos tememos que pasará como ya pasó con las horas extraordinarias en algunos servicios: compañerxs que las tuvieron que hacer nunca las cobraron y otrxs las cobraban de forma habitual y sin un mínimo de control serio, he incumpliendo la empresa los tramites que exige la ley. No obstante todo esto está en el aire, porque aunque los sindicatos dicen que se ha cambiado los días por dinero, en ningún lado lo pone y de hecho la corporación niega que eso sea así.

Por otra parte, se dejaría nuevamente fuera de este abono al personal a tiempo Parcial de Fin de semana y sin ningún tipo de regulación especial.

Aparece que se estudiará la posible desaparición del grupo E de funcionarixs, la creación del grupo B y el estudio del C. Si realmente estuvieran interesadxs en modificar el grupo E y C se podría haber metido en convenio sin mayor problema. Cosa distinta el grupo B que tiene que ser creado por la CAM. Por lo que todo suena a un nuevo brindis al Sol.

El resto del texto fortalece la posición de la empresa frente a los trabajadorxs y posibles reclamaciones, y deja para unos futuribles desarrollos sin ningún tipo de compromiso los temas que podrían ser de mayor interés para lxs trabajadorxs.

En definitiva y como decíamos al principio, una oportunidad perdida para haber implantado una regulación progresista e innovadora que ilusionara a los trabajadores con la posibilidad del cambio real. Pero para eso hacía falta una visión y propuestas desde la izquierda y no una apuesta por el continuismo de la política en personal del PP.

¡Sin Asambleas y sin participación, la empresa vuelve a ganar!

¡La falta de participación democrática de lxs trabajadorxs, continua debilitando al movimiento sindical!

¡ Por un sindicalismo de clase sin dependencia económica del patrón !

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

AHORA MADRID ASUME LA POLÍTICA DEL PP

La pasividad en estos cuatro años de gobierno del equipo de Manuela Carmena hacia las condiciones laborales de los trabajadorxs municipales demuestra, por la vía de los hechos, el escaso interés y la nula empatía de Ahora Madrid por mejorar la vida de sus trabajadorxs.

Esta situación ha llevado a una falta de propuestas y objetivos, con la consiguiente improvisación. Y lo que es más grave, delegando su responsabilidad política en los altos cargos del ayuntamiento, funcionarios de alto rango, ideológicamente contaminados por años de trabajo en el entramado funcionarial heredado del franquismo, lo que ha supuesto un encorsetamiento del desarrollo de cualquier política verdaderamente progresista.

Como consecuencia de ello, la ruta marcada por los técnicos municipales no es más que una continuidad de la política de personal del PP, claramente encaminada a allanar el terreno de la privatización de servicios y al fortalecimiento de los grupos y niveles más altos.

Como siempre, con la llegada del final de la legislatura, llegan las prisas. Ahora Madrid, copiando las estrategias electoralistas de los partidos del régimen, configura un plan para, en tres meses, y a modo de campaña electoral, sacar una serie de acuerdos para intentar recuperar los votos que han ido perdiendo durante estos cuatro años.

El problema es que ,como dice el refrán, “las prisas no son buenas”. Lo que podría haber sido una buena oportunidad para los trabajadorxs, Ahora Madrid lo ha convertido en una chapuza sin precedentes, que está generando el efecto contrario al que buscan: desilusión y desconfianza hacia las fuerzas del cambio.

La negociación por sectores, el abandono de los trabajadorxs con menos recursos y peores condiciones, la continuidad con la política de privatizaciones y de recortes en plantilla, el reparto de puestos y cargos, etc…, alejan a un amplio sector de trabajadores de Ahora Madrid, y por consiguiente de PODEMOS.

No se puede asumir que todo acuerdo lleva consigo una pérdida de derechos. Con un gobierno teóricamente de izquierdas, la situación no es aceptable desde el punto de vista sindical ni desde el político. Se imponen cambios en las relaciones laborales, de consolidación de empleo, de cambios de normas. Por el momento, en todos los acuerdos se introducen recortes, casualmente hacia las categorías peor retribuidas.

 

NO A LA VENTA DE DERECHOS

APROBACIÓN DE TODOS LOS ACUERDOS EN ASAMBLEA

 

LA BATALLA DIARIA PARA MANTENER UNA COHERENCIA POLÍTICA

El capitalismo, como dueño del aparato del estado, emplea todos los recursos públicos y privados para configurar un pensamiento único y uniforme, que garantice y no ponga en entredicho el sistema que tantos beneficios les genera.

Las leyes, los jueces, las fuerzas de seguridad, los medios de comunicación, la educación, etc. nos bombardean continuamente con lo que es o no correcto y la forma en la que debemos pensar y actuar.  La escuela, el instituto, la universidad, la tv, el cine infantil especialmente pero también el adulto todo sigue un mismo patrón salvo  alguna excepción que conscientemente permiten   aparentando una pequeña  de muestra democrática, eso si, sin demasiados excesos.

Por ello,  ser feminista, marxista, comunista, solidarioen definitiva, proponer cualquier alternativa a este régimen dominante y responsables de las mayores atrocidades ocurridas en la historia de la humanidad, se convierte en una batalla diaria, una lucha sin cuartel con uno mismo y los prejuicios que el sistema nos sella a fuego desde pequeños.

El intento de mantener una linea filosófica, de pensamiento y de actuación, se convierte en un acto heroico diario, con multitud de contradicciones que chocan con frases, que como papagayos del sistema te machacan una y otra vez, desde tu propio compañero a la tv, de la radio a las redes sociales,… Pufff.

Para ganar esta primera batalla diaria, por el simple saneamiento de nuestro cerebro, las trabajadoras y trabajadores contamos con dos armas que unidas son las únicas capaces de darle una coherencia a nuestra existencia y a la lucha contra el capital; la formación política y la organización.

Sin organización y formación política todo se distorsiona, se justifica o se cede. Por eso es fundamental crear organizaciones democráticas, independientes del sistema (el capital)  compuestas  por mujeres y hombres libres y formadas políticamente.

MIENTRAS EXISTA EL YUGO DEL CAPITALISMO, LA LUCHA CONTINUA, LA LUCHA ES NECESARIA E INEVITABLE

 

PRIVATIZACIONES ENCUBIERTAS DE POLIDEPORTIVOS MUNICIPALES

GOBERNAR CON ENGAÑOS TRAICIONA LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AHORA MADRID

Poco ha tardado el gobierno de Ahora Madrid, con la excepción de algunos concejales, en adaptarse a las viejas prácticas de los partidos tradicionales. Ha sido pisar moqueta y producirse un cambio en su programa electoral.

Del compromiso inicial de remunicipalizar los cinco polideportivos que finalizan la concesión de la  gestión y explotación a empresas privadas, han pasado a volver a privatizarlos.

Y lo que es más grave, el intento de vender (engañar) a la opinión pública y sus votantes de que se trata de una remunicipalización, muestra una vez más que quienes dirigen Ahora Madrid, con Carmena a la cabeza, mantienen una actitud imperdonable para quienes pretenden mostrarse como los defensores del cambio, y toca la línea de flotación del proyecto PODEMOS. Si el comportamiento y las políticas de Ahora Madrid en aspectos fundamentales son las mismas que las del PP-PSOE, ¿para qué os necesitamos?

Los cinco polideportivos que supuestamente se iban a remunicipalizar, se han vuelto a ceder a empresas privadas, eso sí, colocando a un director a dedo en cada polideportivo. Así pretenden “venderlo” como una remunicipalización, lo que es un insulto a la inteligencia de sus votantes y de lxs trabajadorxs.

En definitiva, continúan con la política de privatizaciones del PP y dan un paso más, instaurando en el Servicio Municipal de Deportes el mismo modelo que en los centros culturales, donde ya se destruyeron casi un millar de puestos de trabajo.

Esta medida, consentida por los sindicatos de cara a la campaña electoral, supone una pérdida de empleos y apoyo implícito por parte de Ahora Madrid de mantener la precariedad de los trabajadorxs de las empresas concesionarias, que darán servicio a los ciudadanos. A la vez que impiden el traslado y la promoción del personal municipal.

 

REMUNICIPALIZACIÓN DE TODOS LOS SERVICIOS PRIVATIZADOS CON SUBROGACIÓN DE TRABAJADORES Y EL CONSIGUIENTE REFUERZO DE PLANTILLA

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies