ELECCIONES SINDICALES – Programa

VOTA A COBAS

SIGUE SIENDO NECESARIA UNA ALTERNATIVA SINDICAL

VOLVEMOS A PRESENTARNOS

Después de cuatro años en que los sindicatos CGT, CCOO Y UGT han configurado un bloque para el control absoluto del Comité de Empresa, anulándole como órgano de representación de trabajadores y trabajadoras, y de cualquier capacidad de acción sindical.

Es más, en estos cuatro años, con todo lo que hemos pasado, pandemia, Filomena, consolidación, subidas de precios, reforma laboral, crisis económica, convenio finalizado en el 2022, con un convenio de laborales que finalizó en 31 de diciembre de 2007, etc. el Comité de Empresa no ha encontrado ni un sólo motivo para convocar una sola asamblea de trabajadoras y trabajadores.
Como resultado el balance de estos últimos años no puede ser peor:

  • De los 79 centros deportivos municipales ya van 12 privatizados, y 11 centros de nueva creación que tambien serán regalados a empresas privadas, lo que supone la pérdida de más de 1000 plazas.
  • Clases y servicios privatizados en prácticamente todos los centros,
  • Una subida salarial ridícula, muy por debajo de la subida de los precios.
  • Eliminación de los concursos de traslados.
  • Rebaja del complemento por trienio para la mayorıá de la plantilla, en el caso de operarios de 39 € que cobrábamos antes a 13€
  • Rebaja de la cantidad recibida por el premio por años de servicio.
  • Una consolidación que está siendo un caos absoluto, con la mayorıá trabajador@s condenados al paro, o en el mejor de los casos a contratos precarios de por vida.
  • Una plantilla escasa en la que no se cubren la mayorıá de las bajas, donde para coger un permiso regulado se hace la mayorıá de las veces imposible.
  • Una plantilla totalmente desmembrada, funcionarios, laborales, tiempos parciales, etc..
  • Cambio de titulaciones académicas para acceso al propio puesto que ocupan, sin ningún tipo de salida laboral.
  • Un convenio con vigencia hasta 2007 y acuerdo hasta el 2022, caducados y sin negociar. Lo han dejado para después de las elecciones sindicales (es evidente que los recortes están sobre la mesa, por eso lo posponen)

Solo con una medida como la ratificación de los acuerdos en asamblea, la mayorıá de estas situaciones no habrían salido adelante, por eso ni estos sindicatos ni la patronal quieren asambleas. Por eso se eliminaron las asambleas sin servicios mıńimos, a las que podamos acudir toda la plantilla, todo a cambio de aumentar el numero de liberados institucionales y bolsas de horas sindicales. Pero de esto no quieren ni oír hablar las burocracia sindical.

¿Que defiende CO.BAS?

  • Establecer las asambleas como método de organización, debate y toma de decisiones. Ningún acuerdo deberá ser valido sin la aprobació n en asamblea.
  • Por un acuerdo que garantice que todas las interinas e interinos sigan trabajando con nosotros aun no superando los procesos en marcha o no teniendo las nuevas titulaciones requeridas (Como se ha hecho en otras administraciones), permaneciendo en las Listas y bolsas.
  • Eliminación de todas las jornadas parciales y de fin de semana, reconvirtiendo de forma voluntaria los actuales contratos en jornadas completas.
  • Fijar fecha de llamamiento para la temporada de verano por convenio, garantizando 6 meses en todas las categorías (Como estaba antes).
  • Remunicipalización Inmediata de todos los centros privatizados y de las empresas de servicios y mantenimiento de los centros municipales que realizan labores de categorías existentes.
  • Ni una sola amortización de plazas, cobertura inmediata de todas las plazas vacantes presupuestadas y volver a incluir la obligatoriedad de acuerdo para la supresión o modificación de plazas.
  • Convocatoria anual de concursos de traslados sin amortizaciones de plazas.
  • Homologación de los años de servicio en activo al requisito de titulación en todas las convocatorias y procesos de promoción, traslados voluntarios, etc.
  • Revisión del acuerdo de clasificación, para corregir todos los perjuicios causados a una parte importante de la plantilla. Revisión de grupos, y procesos de promoción, abriéndolos a toda la plantilla.
  • Clasificar enfermería a grupo A1, ya que cumplen todos los requisitos: titulación académica y grado de responsabilidad. Ası́ como el pago de la colegiación obligatoria para ésta y todas las categorías que sea obligatorio cualquier pago de tasa para poder trabajar.
  • Como alternativa al proceso de funcionarización, exigimos que todos los concursos y convocatorias internas se abran indistintamente a laborales y funcionarios.
  • Funcionarización voluntaria por concurso, igual que los procesos de consolidación.
  • Equiparación de todos los trienios al grupo A1 ( 49,59€/mes ), eliminando el recorte pactado en la clasificación.
  • Eliminación de nombramientos a dedo, todas las plazas, incluidas las de director de instalación.
  • Ningún miembro del comité de empresa podrá ser nombrado a dedo en cargos de dirección, ni recibir retribuciones extraordinarias a parte de su salario, por realizar labores sindicales.
  • Refuerzo de la plantilla, garantizando el servicio y el disfrute de los derechos laborales, días, permisos, vacaciones, etc.
  • En ningún caso la falta de personal podrá ser considerado como necesidades del servicio para la denegación de derechos, traslados forzosos, cambios de libranzas, etc..
  • Cobertura inmediata de todas las bajas por enfermedad.
  • Por un convenio para el personal laboral del ayuntamiento de madrid.

NO A LA GUERRA, NO A LA OTAN

LA CRISIS DEL CAPITALISMO SE SALDA EN EUROPA CON LA MUERTE DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UCRANIANOS Y UN EMPEORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE MILLONES DE TRABAJADORAS/ES EN EL MUNDO

SUS GUERRAS: NUESTROS MUERTOS  Y NUESTRA MISERIA

 

NI PUTÍN, NI OTAN 

Pensar que la guerra es una cuestión de buenos y malos, de que las guerras las provocan locos o personajes malvados por el único hecho de causar y extender el mal, se aleja de cualquier análisis serio. Detrás de todas las guerras hay una disputa por el control de los recursos, y en definitiva no deja de ser una guerra comercial llevada a un estadio superior. En el caso de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, no es mas que la lucha de los oligarcas europeos, estadounidenses y rusos por el control del comercio y recursos en suelo europeo. En el nombre de la “libertad”, o de la “seguridad nacional” o de la “lucha contra el terrorismo”, se esconde, cada vez con menos disimulo, el interés geoestratégico del control de los recursos energéticos. Para convencernos de que es una “guerra justa”, cuentan con sus medios afines que, mintiendo descaradamente -recordemos, por ejemplo, las armas de destrucción masiva inexistentes-, justifican y dan coartada a las invasiones, bombardeos, masacres…

El genocidio del pueblo ucraniano, checheno, iraquí, yemení, y un larguísimo etcétera, sólo responde a los intereses de las grandes corporaciones empresariales y financieras y a su necesidad insaciable de aumentar su tasa de beneficios cueste lo que cueste. Ese es el precio que hay que pagar por las contradicciones del capitalismo.

Lo hemos visto a lo largo de la historia desde la creación de la OTAN, en Afganistán, en Siria, en Panama, en Yugoslavia, con invasiones militares, o a través de golpes de estado como en Chile, Argentina, Camboya, Colombia, Irak (1979)… para poner gobiernos títeres que faciliten los negocios de las multinacionales europeas y estadounidenses.  Detrás de los  miles de conflictos siempre está el interés económico de las grandes empresas multinacionales.

Sabemos quienes se benefician con cada nueva guerra y quienes sufren las consecuencias. Con cada guerra las grandes compañías multinacionales multiplican sus beneficios mientras las clases obreras ponen los muertos y sufren los recortes económicos, la destrucción del tejido social, y la miseria. Las bombas dejan claro de parte de quienes están, dejando un rastro de cadáveres de soldados y civiles procedentes de familias de trabajadores y de las clases populares.

Por ello no se puede justificar ni la invasión rusa, ni el envío de armas a Ucrania.

¡¡ NO A LA GUERRA, NO A LA OTAN !!

¡¡ BASTA DE HIPOCRESIA !!

Derogación de la Reforma Laboral

2022-01-27 at 09.51.38.jpeg

CONCENTRACIÓN DÍA 3 DE FEBRERO A LAS 11H
FRENTE AL CONGRESO  DE LOS DIPUTADOS
DEROGACIÓN DE LAS REFORMAS LABORALES (2010 Y 2012)
QUE RETIREN LA NUEVA REFORMA LABORAL
 

No aceptamos el maquillaje de reforma laboral y exigimos la derogación íntegra de las reformas laborales de 2010 y 2012

Las organizaciones sindicales firmantes, relacionadas en el encabezamiento, manifestamos nuestra rotunda oposición al acuerdo suscrito por el Gobierno con los autodenominados agentes sociales y que se pretende convalidar en el Congreso.

El acuerdo suscrito no supone la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 ni la recuperación de los derechos perdidos por las personas trabajadoras con esas reformas.

En este sentido, manifestamos nuestro compromiso para mantener viva esa reivindicación de derogación completa de ambas reformas e impedir que se consoliden los derechos perdidos a través de esta NO reforma laboral que se pretende aprobar.

Los que se autoproclaman agentes sociales no representan ni a todas las personas trabajadoras ni a todos los sindicatos existentes en el estado español, por lo que no pueden negociar ni acordar nada que afecte al conjunto de trabajadoras y trabajadores del estado. La afiliación conjunta de esos dos sindicatos supone alrededor del 8,5% de la población activa, por lo que el resto de dicha población, el 91,5%, o está afiliada a otros sindicatos o no está afiliada a ninguno.

Por todo ello, exigimos al Gobierno la retirada de la NO reforma que se pretende y la derogación total de las reformas laborales de 2010 y 2012.

Para ello, convocamos a todas las trabajadoras y los trabajadores del estado a una concentración EL DIA 3 DE FEBRERO A LAS 11 h., en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, para manifestar nuestra rotunda oposición a que se convalide el infame acuerdo y se convierta en Ley. En cualquier caso, seguiremos exigiendo que se deroguen las reformas laborales de 2010 y 2012 y no permitiremos que con este acuerdo se dé por solucionado un conflicto sin que las personas trabajadoras hayan recuperado los derechos perdidos con dichas reformas laborales.

Confederación Intersindical, Confederación General del Trabajo (CGT), Intersindical Canaria, Central Unitaria de Traballadoras (CUT-Galiza), Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK), Euskalherriko Irakaskuntzako Langileen Sindikatua (STEILAS), Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), Intersindical de Aragón (IA/cobas), Colectivo Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (CATA), Plataforma Sindical Plural (CCP, FETICO, USO, CSL y GESTHA), Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA-Andalucía), Federación Sindical Mundial (FSM), Alternativa Sindical de Clase (ASC), Solidaridad Obrera (SO), Intersindical Cántabra (I.C.), Consejo Sindical Obrero (CSO), Comisiones de Base (COBAS), Sindicato de Trabajadores (STR), Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT-Aragón), Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT), Intersindical Valenciana (I.V.), Movimiento Asambleario de Trabajadoras de la Sanidad (MATS), Sindicato de la Elevación (S.E.), Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones (STC), Sindicato Ferroviario (SF), Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs), Sindicato Unitario de Cantabria (SUC), Coordinadora Estatal del Sector del Handling y Aéreo (CESHA).

Un saludo

Comisión Intersectorial de co.bas Madrid

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies