COMITÉ DE EMPRESA Y REPRESENTACIÓN SINDICAL

En su momento, los sindicatos subvencionados aprovecharon la negociación del Estatuto del Empleado Público para ajustar la negociación a sus propias necesidades burocráticas. Si es verdad que en el ámbito del funcionariado se escribía en papel lo que ya era un hecho en el ámbito de la negociación en las administraciones, la existencia de la negociación colectiva.

De esa forma se regulaba lo que ya era un hecho conquistado con la movilización,  las administraciones se tienen que reunir con los sindicatos subvencionados antes de la aprobación de los acuerdo convenio, eso sí, sin la obligatoriedad de llegar a ningún tipo de acuerdo. Ya en aquel momento se generó discrepancias en el seno de los sindicatos por este motivo, y especialmente por la perdida de capacidad negociadora en el ámbito de laborales, en la que hasta aquel momento era necesaria por ley la aprobación de los convenios por parte del Comité de Empresa (cuestión esta que sigue existiendo pero se bordea de forma torticera con el consentimiento de los sindicatos).

En este nuevo modelo de negociación los sindicatos subvencionados se garantizaban una buena parte de los recursos económicos, de gestión de la formación, liberados institucionales (hasta ese momento eran acuerdos puntuales), y lo que para las burocracias sindicales supuso el control absoluto de la negociación, la presencia en cualquier mesa de cualquier administración, organismo, o empresa pública, tuvieran o no representación.

A cambio se dejaron la mayoría de las reivindicaciones históricas que se llevaban años reivindicando para la modernización y democratización de las administraciones y la muerte de los Comités de Empresa, que a pesar de seguir contando con una clara facultad de negociación y representación de los trabajadores en el ámbito de cada empresa, las secciones sindicales de cada empresa u organismo público, han ido conscientemente y con absoluta complicidad vaciando de contenido.

En estos momentos quienes tienen la facultad de firmar o no un acuerdo, ha sido usurpada por las cúpulas sindicales a nivel de federación o región, en detrimento de los representantes que han sido elegidos por y entre las trabajadoras y trabajadores. Con ello se da la paradoja de que quienes tienen la representación para firmar o no un acuerdo – convenio, no son elegidos por los trabajadores y no tienen ni porqué ser de la empresa o administración.

Si esto lo situamos en un contesto en el que los sindicatos subvencionados están teniendo una continua perdida de afiliación, dependen al 90% de la gestión y cobro de la formación, de las subvenciones, de los liberados/as institucionales, etc., es fácil deducir la debilidad de estos sindicatos de cara a la negociación y entender que se conviertan en títeres de las distintas corporaciones.

Al igual que los partidos fascistas que exige la supresión de las autonomías e irónicamente se presentan a elecciones autonómicas y viven de las subvenciones, hay sindicatos que se presentan a las elecciones sindicales para luego vaciar de funciones y boicotear la capacidad de negociación del Comité de Empresa.

El resultado es obvio, los trabajadores votan y eligen a delegados que nunca participarán en la negociación, ni se les tendrá en cuenta su opinión como miembros del Comité de Empresa, ni como representantes en las Juntas de Personal de funcionarios.

Pero esta situación no es baladí, por el contrario es un aspecto muy importante, porque ni la corporación, ni ningún empresario quiere que exista una vinculación directa entre los trabajadores y los representantes de los trabajadores en las mesas. El enemigo prefiere sindicatos que comen de su mano, sindicatos que su existencia depende de sus subvenciones, liberados, etc. Por ello desde COBAS apostamos por una organización con total independencia económica de los poderes del estado y de las empresas, no porque nos consideremos más puros ni mejores que nadie, es una cuestión táctica y política.

Por todo ello hemos decidido presentarnos a las elecciones a Comité de Empresa, porque aun siendo conscientes de sus carencias y limitaciones legales, es mucho mas democrático y permite una conexión mayo entre los trabajadores/as y sus representantes, que el modelo de negociación impuesto por las cúpulas.

Pero como venimos repitiendo una y otra vez, la experiencia nos muestra el camino, no hay norma ni ley que no se pueda cambiar con la movilización de las trabajadoras y trabajadores.  Porque con un Comité de Empresa fuerte, y dispuesto a movilizarse la negociación será devuelta al ámbito que corresponde, serán los representantes de los trabajadores y no organizaciones totalmente despegadas de los centros de trabajo, las que llevarán nuestras reivindicaciones a la práctica.

TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MUNICIPALES,  ESTAMOS CONSTRUYENDO NUESTRA ALTERNATIVA, LIBRE DE ATADURAS CON LA CORPORACIÓN

POR UN COMITÉ DE EMPRESA Y JUNTAS DE PERSONAL REPRESENTATIVAS

HACEMOS UN LLAMAMIENTO A TODAS LAS SECCIONES SINDICALES PARA HACER UN FRENTE COMÚN BASADO EN LA LUCHA, EL EMPLEO, LA REMUNICIPALIZACIÓN Y REVITALIZAR EL COMITÉ DE EMPRESA Y JUNTAS DE PERSONAL COMO ORGANO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

CONTRATOS DE INTERINOS EN FRAUDE DE LEY

en materia de contratación LABORAL, Ahora Madrid sigue cometiendo las mismas irregularidades que el PP.

Ahora Madrid, sin el menor escrúpulo, se sitúa al lado de  banqueros/as y empresarios/as, pagando deuda más rápido de lo establecido, o regalando terrenos públicos para operaciones especulativas que favorecen y enriquecen aún más, a bancos como el BBVA y a grandes constructoras como San José que, a su vez, implementan unas condiciones laborales a sus trabajadorxs de abuso y explotación.

Pero cuando se trata de buscar soluciones a los problemas de las trabajadoras y trabajadores, pronto olvidan el programa electoral que los situó en los sillones del Palacio de Correos, y todo son dificultades, trabas y problemas irresolubles.

Ahora Madrid, continuando con las políticas de gestión y de personal llevada a cabo por el Partido Popular, lleva prácticamente cuatro años realizando contrataciones ilegales de trabajadxres interinxs, saltándose la ley sin ningún escrúpulo.

Por ellos desde la sección sindical de Comisiones de Base hemos acordado poner los medios de que disponemos para que todos los trabajadorxs interinxs afiliadxs a COBAS puedan denunciar los contratos irregulares que desde el Ayuntamiento de Madrid se vienen realizando durante años y que tanto PP como Ahora Madrid han fomentado generando una situación ilegal e insostenible, que como siempre pagan los/las más débiles.

Sabemos que la solución pasa por la lucha en la calle de todxs lxs trabajadorxs de la Administración Pública, exigiendo la convocatoria de todas las plazas, no solo las convocadas en los procesos de estabilización y consolidación, pero al menos creemos que es importante que se reconozcan los derechos de todxs estxs compañerxs que llevan años siendo víctimas de una situación de la que no son responsables. Y que tanto sindicatos como corporación no han sido capaces de resolver.

Para la denuncia sin coste deberá ser afiliadx al sindicato, ademas se deberá aportar la siguiente documentación:

  • Copia de DNI
  • Hoja de encargo rellena y firmada (original), con todos tus datos (identificación, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico, etc)
  • Copia de todos los contratos de trabajo
  • Nóminas de los últimos 12 meses (de enero a diciembre de 2018), y lo que vaya de 2019
  • Informe de vida laboral ( se puede solicitar vía internet mediante sede electrónica del ministerio Enlace)

Para mas información puedes contactar directamente con nosotros: juridico@cobasaytomadrid.es

COMPENSACIÓN DOMINGOS Y FESTIVOS

LOS SINDICATOS SUBVENCIONADOS NO SE ENTERAN NI DE LO QUE FIRMAN

Cada acuerdo, cada texto que sale de la negociación colectiva, se hace de forma tan poco transparente y enrevesada que siempre acaba creando confusión entre la plantilla, y como consecuencia con denuncia en los tribunales. Ni lxs supuestxs negociadorxs se aclaran de lo que firman y la consecuencia  son lxs trabajadores y trabajadoras lxs que acabamos pagando. 

Nos aplican los recortes (recortes promoción y traslados, desaparición de todas las categorías, bajada del pago por trienio, inestabilidad de más de mil interinxs, privatizaciones, amortización de empleo, nombramientos a dedo, etc) mientras que el dinero que se prometió a cambio, no se paga. Si a esto le añadimos  el interés e insistencia de lxs abogadxs de los sindicatos firmantes en retrasar el juicio para después de las elecciones sindicales, todo indica que tienen muy pocas esperanzas en ganar ese pleito. CONCLUSIÓN; no sólo perderemos la subida prometida, si no que probablemente, tendremos que devolver lo que cobramos en su momento.

Todo es consecuencia del modelo de negociación que se está llevando a cabo, que impide la participación y debate de lxs trabajadorxs, del seguidismo de los sindicatos subvencionados al sector más derechista de Ahora Madrid que controla las instituciones. Un sindicato no puede ser una simple notaria que bendice los documentos de la patronal. Un sindicato tiene la obligación de ser una herramienta de y para lxs trabajadorxs para organizarse en la lucha y hacer llegar su voz a las mesas.

El tema de la compensación por festivos y domingos trabajados es un claro ejemplo de esta situación. Han firmado un texto del que desconocen su contenido. Señorxs representantes sindicales, el Acuerdo-Convenio es un acuerdo general de aplicación a todxs lxs empleadxs municipales, y el acuerdo de compensación de Instalaciones deportivas, es un acuerdo específico de ese servicio, por lo que cualquier modificación la deberían haberla hecho en la mesa de Instalaciones deportivas, o en su defecto en la mesa de laborales.  

Desde COBAS Ayuntamiento de Madrid ya manifestamos nuestras dudas de que ese dinero se fuese a cobrar, el texto no es claro en ese sentido y la propia corporación no ha establecido ningún procedimiento de control ni pago de la compensación. De hecho, el pasado 18 de enero solicitamos al Gerente de la Ciudad y RRHH aclaración sobre ese aspecto manifestando nuestras dudas y reclamando  una instrucción o nota aclaratoria al respecto.

¡RENEGOCIACIÓN DE TODOS LOS ACUERDOS, SI NO HAY DINERO NO SE ACEPTAN LOS RECORTES!

¡INCLUSIÓN INMEDIATA DE IDM EN EL ÁMBITO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. BASTA DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL DE IDM CON RESPECTO AL RESTO DE LABORALES MUNICIPALES!

¡NO A LA LIBRE DESIGNACIÓN DE DIRECTORXS, CONVOCATORIA DE LAS PLAZAS!

¡ASAMBLEA PREVIA A LA APROBACIÓN DE LA VENTA DE DÍAS O CUALQUIER OTRO ACUERDO QUE SUPONGA UN CAMBIO ECONÓMICO O DE JORNADA!

¡SOLUCIÓN YA, PARA EL PERSONAL INTERINO!

AhoraMadrid y los Sindicatos subvencionados ratifican el convenio del Partido Popular

Gallardón, Botella y ahora Carmena coinciden en su política de personal, para ello cuentan con la ayuda inestimable de las cúpulas sindicales de CSIF, CC.OO y UGT

Con la firma del Acuerdo Convenio se santifica la política de personal implantada por los gobiernos del PP durante los últimos 20 años. Hemos pasado del ¡Sí se Puede!, al ¡Todo sigue igual! con total naturalidad. 

No podemos obviar que detrás del Acuerdo Convenio se esconde una hoja de ruta cuyo destino es la desaparición de una parte de los servicios públicos y su privatización. 

Ayuntamiento y sindicatos, mientras que con una mano firman cláusulas engañosas de mantenimiento de la gestión pública, con la otra privatizan sin pudor. Utilizan las armas de cualquier trilerx callejerx, el despiste para que parezca que es lo que no es. Poco han tardado lxs ediles de Ahora Madrid en aprender a utilizar el engaño y las verdades a medias para tapar sus vergüenzas. Pero nada de ello sería posible sin la inestimable colaboración de sus partenaire (colaboradorxs sindicales).

Hemos perdido un momento histórico para demostrar que la izquierda de Madrid tiene un proyecto de relaciones laborales y de gestión que se diferencia sustancialmente del modelo del PP. 

Un modelo participativo, revolucionario, en el que las relaciones entre trabajadorxs se alejen del modelo de los cuarteles y se acerquen al sentimiento del 15M que llevó a Ahora Madrid a la Alcaldía. Se ha optado por renunciar a cualquier avance apostando por un acuerdo conservador y clasista, perpetuando los recortes de personal, el amiguismo, y la distinta vara de medir según la posición que se ocupe en el escalafón.

En el Acuerdo Convenio no hay un sólo avance significativo, ni siquiera llegamos a recuperar las condiciones anteriores al Acuerdo Cangrejo, que tantos y tantas compañeras rechazamos; apenas nos devuelven los dos puentes y los dos días por convenio, eso sí, todo con un texto farragoso.

Además se continua con un intento de venta de tiempo por dinero, lo que se traduciría en un aumento  real de la jornada de colectivos que trabajan fines de semana alternos, pero una vez más se excluiría al personal a tiempo parcial con contrato de fin de semana.

En definitiva la derecha vuelve a ganar con un acuerdo totalmente asumible por PP, Ciudadanos o VOX, y una oportunidad perdida para lxs que se autodefinen como de Izquierdas o progresistas.

ENTRANDO EN MATERIA

Para empezar, el texto es conscientemente farragoso, lo que lleva a distintas interpretaciones; pero hay una que siempre está clara, la corporación tiene la última palabra y en cualquier momento puede modificar derechos que se nos están vendiendo como conquistas, como por ejemplo los dos días que nos faltaban de los 8 de asuntos propios: para decir que se pasan de 6 a los antiguos 8 días se escribe un folio y medio.

En Selección y Desarrollo profesional, más de lo mismo, ni un sólo avance significativo. En definitiva un copia y pega del anterior y algún añadido obligado por ley, que ya se recoge en el TREBEP.

Ningún compromiso de un control real de las listas y bolsas, o la convocatoria automática en caso de que estas se agoten.

Ningún guiño a lxs trabajadorxs que habiendo aprobado una convocatoria, y a lxs que mediante el acuerdo de clasificación se les ha cambiado la titulación exigible, puedan concursar en traslados, promoción, etc.

Ninguna mención a lxs interinxs de larga duración que, debido a la irresponsabilidad de la corporación llevan años trabajando con nosotros, y que ante una oposición se quedarán fuera.

Se continua y santifica los nombramientos a dedo, eso sí con la participación de los sindicatos en el reparto del pastel.

Se renuncia a la equiparación de los trienios, demanda histórica de los sindicatos de clase en la administración pública.

Se renuncia a la necesidad legal de los laborales de llegar a acuerdos con los representantes de lxs trabajadorxs a la hora de cualquier modificación de la RPT.

Se renuncia a la obligatoriedad de llegar a acuerdos en materias que recoge el Estatuto de lxs Trabajadorxs para laborales y se anulan partes fundamentales de las funciones del Comité de Empresa (Único órgano elegido por y entre lxs trajadorxs).

Se permiten jornadas superiores a las 35 h.

Si así lo determina la dirección y por necesidades de servicio, se podrán trabajar los días de libranza. 

Con carácter general y de ordinario no se trabajarán más de siete días consecutivos, a salvo de lo que en esta materia se establezca en acuerdos específicos.

Se reduce el periodo de descanso entre turno y turno de 14h a 12h, rebajándolo a cómo marca el ET y renunciando a lo establecido en convenio anterior.

Se intenta vender los días de compensación por trabajar domingos y festivos, aumentando la jornada anual de estxs trabajadorxs. No se establece ningún mecanismo de control, por lo que nos tememos que pasará como ya pasó con las horas extraordinarias en algunos servicios: compañerxs que las tuvieron que hacer nunca las cobraron y otrxs las cobraban de forma habitual y sin un mínimo de control serio, he incumpliendo la empresa los tramites que exige la ley. No obstante todo esto está en el aire, porque aunque los sindicatos dicen que se ha cambiado los días por dinero, en ningún lado lo pone y de hecho la corporación niega que eso sea así.

Por otra parte, se dejaría nuevamente fuera de este abono al personal a tiempo Parcial de Fin de semana y sin ningún tipo de regulación especial.

Aparece que se estudiará la posible desaparición del grupo E de funcionarixs, la creación del grupo B y el estudio del C. Si realmente estuvieran interesadxs en modificar el grupo E y C se podría haber metido en convenio sin mayor problema. Cosa distinta el grupo B que tiene que ser creado por la CAM. Por lo que todo suena a un nuevo brindis al Sol.

El resto del texto fortalece la posición de la empresa frente a los trabajadorxs y posibles reclamaciones, y deja para unos futuribles desarrollos sin ningún tipo de compromiso los temas que podrían ser de mayor interés para lxs trabajadorxs.

En definitiva y como decíamos al principio, una oportunidad perdida para haber implantado una regulación progresista e innovadora que ilusionara a los trabajadores con la posibilidad del cambio real. Pero para eso hacía falta una visión y propuestas desde la izquierda y no una apuesta por el continuismo de la política en personal del PP.

¡Sin Asambleas y sin participación, la empresa vuelve a ganar!

¡La falta de participación democrática de lxs trabajadorxs, continua debilitando al movimiento sindical!

¡ Por un sindicalismo de clase sin dependencia económica del patrón !

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

AHORA MADRID ASUME LA POLÍTICA DEL PP

La pasividad en estos cuatro años de gobierno del equipo de Manuela Carmena hacia las condiciones laborales de los trabajadorxs municipales demuestra, por la vía de los hechos, el escaso interés y la nula empatía de Ahora Madrid por mejorar la vida de sus trabajadorxs.

Esta situación ha llevado a una falta de propuestas y objetivos, con la consiguiente improvisación. Y lo que es más grave, delegando su responsabilidad política en los altos cargos del ayuntamiento, funcionarios de alto rango, ideológicamente contaminados por años de trabajo en el entramado funcionarial heredado del franquismo, lo que ha supuesto un encorsetamiento del desarrollo de cualquier política verdaderamente progresista.

Como consecuencia de ello, la ruta marcada por los técnicos municipales no es más que una continuidad de la política de personal del PP, claramente encaminada a allanar el terreno de la privatización de servicios y al fortalecimiento de los grupos y niveles más altos.

Como siempre, con la llegada del final de la legislatura, llegan las prisas. Ahora Madrid, copiando las estrategias electoralistas de los partidos del régimen, configura un plan para, en tres meses, y a modo de campaña electoral, sacar una serie de acuerdos para intentar recuperar los votos que han ido perdiendo durante estos cuatro años.

El problema es que ,como dice el refrán, “las prisas no son buenas”. Lo que podría haber sido una buena oportunidad para los trabajadorxs, Ahora Madrid lo ha convertido en una chapuza sin precedentes, que está generando el efecto contrario al que buscan: desilusión y desconfianza hacia las fuerzas del cambio.

La negociación por sectores, el abandono de los trabajadorxs con menos recursos y peores condiciones, la continuidad con la política de privatizaciones y de recortes en plantilla, el reparto de puestos y cargos, etc…, alejan a un amplio sector de trabajadores de Ahora Madrid, y por consiguiente de PODEMOS.

No se puede asumir que todo acuerdo lleva consigo una pérdida de derechos. Con un gobierno teóricamente de izquierdas, la situación no es aceptable desde el punto de vista sindical ni desde el político. Se imponen cambios en las relaciones laborales, de consolidación de empleo, de cambios de normas. Por el momento, en todos los acuerdos se introducen recortes, casualmente hacia las categorías peor retribuidas.

 

NO A LA VENTA DE DERECHOS

APROBACIÓN DE TODOS LOS ACUERDOS EN ASAMBLEA

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies